ACERCA DE NOSOTROS

Tener una mascota tan activa y grande como un perro (sin importar la raza) representa una gran responsabilidad, y precisamente dentro de ella hay muchos otros compromisos tales como la ‘educación’ o el adiestramiento del animal.

El entrenamiento de un perro no sólo nos permitirá establecer el lugar del animal dentro de la familia, sino q
ue juega un papel muy importante para asegurar una feliz y exitosa relación de ‘amo-mascota’.

A través del entrenamiento un perro entenderá mejor su lugar dentro del ambiente familiar y lo que sus compañeros humanos esperan de él, además de que le será más sencillo adaptarse a la mayoría de los ambientes donde se desenvuelva.

Al mismo tiempo, mientras los humanos entendamos mejor el
comportamiento de los perros, más gratificante será nuestra relación con ellos.

Lo que hace que los perros sean la mascota favorita de los humanos es que, al igual que las personas, todos tienen diferentes personalidades y son animales sumamente
sociables. Para ellos es muy natural vivir e interactuar con un grupo.

En ocasiones, la convivencia llega a ser tan agradable que incluso algunas familias les atribuyen valores humanos a sus perros, lo cual puede representar un grave problema puesto que éstos nunca dejarán de ser animales con un instinto salvaje más desarrollado que el nuestro.

Por eso es tan importante que antes de adoptar una mascota, en este caso un perro, nos informemos muy bien tanto de sus cuidados y características como especie como las diversas razas que existen.A pesar de que los perros hoy en día están domesticados, todavía requieren de una estructura de grupo o manada como la de sus ancestros y parientes salvajes, los
lobos.

Por naturaleza, algunos perros son manos y obedientes, mientras que otros adoptan el papel de líderes y tiene un comportamiento más rebelde. Sin embargo, en el grupo formado por caninos y humanos es imperativo que el perro entienda que él tiene menor rango que cualquier otro humano, incluyendo a los niños, y esta tarea es responsabilidad de sus dueños.

Uno de los modos más comunes en que los perros suelen dar a notar la jerarquía dentro de la manada es siguiendo reglas muy básicas, por ejemplo: un perro líder siempre come primero y se hace merecedor al mejor lugar para descansar, siempre y cuando así lo desee.

Estas reglas pueden ser copiadas o imitadas en la relación entre humanos y caninos, por ejemplo, una forma muy sencilla de establecer y mantener a su familia y a usted en la posición de líder es controlando los juegos que usted y su perro juegan; es decir, usted siempre debe quedarse en posesión del juguete cuando el juego termine.Obviamente los perros no se comunican como las personas.

El
lenguaje de perro a perro es muy diferente al lenguaje de persona a persona y depende de nosotros los humanos el tratar de entender y aprender dicho lenguaje animal. En su mayoría, las personas se comunican verbalmente, mientras que los perros tienen formas de comunicarse con señales y signos a través del lenguaje corporal. Por lo tanto, para convertirnos en buenos entrenadores, necesitamos reconocer y entender el lenguaje corporal de nuestros perros.

Es por ello q nos dedicamos a educarlos para que tengan un hogar seguro y saludable, tanto para el amo como para la mascota.

CONTACTANOS

Tel: (044) 5527218728

Ofna: 50191743

o

Escribenos a: entrena_canino@hotmail.com

PROF. DIEGO CARMONA P.
PROF. MAURICIO LOPEZ P.

¡¡¡¡¡¡Y PREGUNTA POR NUESTRAS TARIFAS!!!!!!

MAS RAZAS

PARA SABER UN POKO MAS SOBRE LA RAZA DE TU PERRO, CUIDADOS, FACTORES DE RIESGO, PROS Y CONTRAS, HAS CLICK EN www.perrilandia.com

viernes, 4 de enero de 2008

Bóxer

INTRODUCCIÓN:
El Bóxer es un perro mediano de pelo corto. Muy apropiado como mascota y a la vez excelente guardián que requiere relativamente poco mantenimiento, siendo muy adaptable. Estos perros han sido empleados por la policía, donde su valentía y agilidad han logrando excelentes resultados.Esta raza es una de las más populares en el mundo. En los Estados Unidos en los años 2001, 2002 y 2003 se encontró entre las primeras diez razas con más cachorros registrados.

OTROS NOMBRES:
Al Bóxer en inglés se le conoce por “Boxer”.
DESCRIPCIÓN:
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y su apariencia. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

DISPOSICIÓN:
La disposición es en gran parte relacionada con su estirpe, con un entrenamiento adecuado y con el afecto que su amo le provea. El comportamiento natural de esta raza es algo juguetona lo cual es maravilloso pero para que sea considerado ideal también tiene que:· Siempre estar alerta y dispuesto.· Puede ser ligeramente curioso pero bajo ningún concepto cohibido.· Responder al llamado amistoso (del amo) con rapidez.· Demostrar desconfianza hacia el desconocido pero mantenerse sereno todo el tiempo, sin miedo ni agresividad.· Tener valentía ante una amenaza.

APARIENCIA GENERAL:
El Bóxer es un perro mediano de pelo corto y conformación regular, ni doble ni liviana. Se distingue su musculatura sin llegar a ser exagerada. El cuerpo es de forma cuadrada. La espalda es relativamente corta y ligeramente inclinada hacia la parte posterior. Su andar debe de ser firme pero ligero, capaz de cubrir considerable terreno sin dejar de ser elegante en todo momento.

CABEZA:
Grande. La piel con pliegues pero no exagerados. La parte superior del cráneo es arqueada. Las mejillas no pueden ser abultadas, tienen que ser planas.

OJOS:
Castaños oscuros. No muy pequeños, ni salientes, ni profundos.

STOP:
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien definido.

HOCICO y NARIZ:
El hocico es ancho y reducido. El hocico es un tercio del largo de la cabeza y dos tercios el ancho del cráneo. La punta de la nariz debe estar ligeramente más alta que la base del hocico. La nariz debe ser ancha y de color negro.

BOCA:
La mandíbula superior es ancha en su base, reduciendo su espesor muy poco hacia la punta del hocico. Al cerrar la boca los labios deben cerrar, no permitir que se vea la lengua o los dientes. La mordida es corta, la mandíbula inferior es más larga.

OREJAS:
Moderadas, colocadas en la parte superior de la cabeza. Algunas federaciones caninas permiten que sean cortadas, terminando en punta; entonces tienen que ser paradas.

HOMBROS:
Los hombros no pueden ser rectos, tienen que tener angulación. Son largos y están cubiertos de músculos pero no excesivo.

EXTREMIDADES DELANTERAS:
El brazo superior es largo, en ángulo recto con el hombro. Los codos no pueden estar haciendo presión con el pecho, ni tampoco pueden estar separados. Los antebrazos son largos, rectos, de buena musculatura; vistos desde el frente deben de ser paralelos. Las cuartillas, o metacarpos, son fuertes, casi perpendicular con el suelo. Los pies son compactos, con orientación hacia adelante. Los dedos bien arqueados. Los espolones (pezuñas) pueden ser removidos de acuerdo a algunas federaciones.

EXTREMIDADES TRASERAS:
Las extremidades traseras tienen que ser fuertes y en angulación con las extremidades delanteras. Vistas desde atrás deben ser rectas sin desviación hacia adentro o afuera en las coyunturas. Los muslos son anchos con buena musculatura y arqueados: no pueden tener ni demasiada musculatura ni tampoco estar carentes: la angulación también tiene que ser apropiada cosa que los pies no descansen debajo de los muslos ni tampoco muy atrás. Los metatarsos deben ser perpendiculares con el suelo; se permite una ligera inclinación hacia atrás pero si es demasiada se considera una falta. Los metatarsos no pueden ser muy largos, le quitan fuerza a los movimientos. Esta raza no tiene espolones (pezuñas) en las patas traseras.

PELO:
El pelo del Bóxer es corto, pegado al cuerpo y lustroso.

COLOR DEL PELO:
El color básico (el menos dos terceras partes del pelaje) puede ser castaño amarillento (leonado-“fawn”) o gris castaño con bandas (atigrado o berendo-“brindle”). El color leonado puede ser de diferentes tonalidades, desde bien claro hasta un castaño rojizo bien oscuro; usualmente los más oscuros son más deseados, pero todos son bien atractivos y depende del gusto personal. Los atigrados deben de tener bien definidas las líneas o bandas oscuras sobre el color base que es castaño grisáceo más claro.Además del color básico puede tener manchas blancas; usualmente en el pecho, parte inferior del cuerpo, la parte inferior de las patas y en los pies. Se le permite blanco en la cara siempre que sea limitado y no afecte la apariencia de la raza. No debe de tener blanco en la parte superior (el lomo o espalda) del cuerpo. Se considera una falta si el color blanco excede una tercera parte del pelaje total.Existe un Bóxer blanco, por favor consulte el Origen de esta raza, que en el presente no es permitido competir en conformación en algunas de las federaciones caninas. Sin embargo, al menos el AKC, sí le permite ser registrado y participar en las competencias de agilidad.

COLA:
La cola debe de estar en la parte superior del final del cuerpo. Debe de ser cortada (cuando cachorro amputada) y mantenida hacia arriba.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: Macho de 57 a 63.5 cm (aproximado de 22½ a 25 pulgadas). Hembra de 54 a 59.5 cm (aproximado de 21 a 23½ pulgadas). Sin embargo si el porte es apropiado la medida máxima de los machos y la mínima de las hembras no son tan graves.

PESO:
Macho de 30 a 31 Kg (aproximado de 66 a 70 libras). Hembra de 25 a 27 Kg (aproximado de 55 a 60 libras).

No hay comentarios: