ACERCA DE NOSOTROS

Tener una mascota tan activa y grande como un perro (sin importar la raza) representa una gran responsabilidad, y precisamente dentro de ella hay muchos otros compromisos tales como la ‘educación’ o el adiestramiento del animal.

El entrenamiento de un perro no sólo nos permitirá establecer el lugar del animal dentro de la familia, sino q
ue juega un papel muy importante para asegurar una feliz y exitosa relación de ‘amo-mascota’.

A través del entrenamiento un perro entenderá mejor su lugar dentro del ambiente familiar y lo que sus compañeros humanos esperan de él, además de que le será más sencillo adaptarse a la mayoría de los ambientes donde se desenvuelva.

Al mismo tiempo, mientras los humanos entendamos mejor el
comportamiento de los perros, más gratificante será nuestra relación con ellos.

Lo que hace que los perros sean la mascota favorita de los humanos es que, al igual que las personas, todos tienen diferentes personalidades y son animales sumamente
sociables. Para ellos es muy natural vivir e interactuar con un grupo.

En ocasiones, la convivencia llega a ser tan agradable que incluso algunas familias les atribuyen valores humanos a sus perros, lo cual puede representar un grave problema puesto que éstos nunca dejarán de ser animales con un instinto salvaje más desarrollado que el nuestro.

Por eso es tan importante que antes de adoptar una mascota, en este caso un perro, nos informemos muy bien tanto de sus cuidados y características como especie como las diversas razas que existen.A pesar de que los perros hoy en día están domesticados, todavía requieren de una estructura de grupo o manada como la de sus ancestros y parientes salvajes, los
lobos.

Por naturaleza, algunos perros son manos y obedientes, mientras que otros adoptan el papel de líderes y tiene un comportamiento más rebelde. Sin embargo, en el grupo formado por caninos y humanos es imperativo que el perro entienda que él tiene menor rango que cualquier otro humano, incluyendo a los niños, y esta tarea es responsabilidad de sus dueños.

Uno de los modos más comunes en que los perros suelen dar a notar la jerarquía dentro de la manada es siguiendo reglas muy básicas, por ejemplo: un perro líder siempre come primero y se hace merecedor al mejor lugar para descansar, siempre y cuando así lo desee.

Estas reglas pueden ser copiadas o imitadas en la relación entre humanos y caninos, por ejemplo, una forma muy sencilla de establecer y mantener a su familia y a usted en la posición de líder es controlando los juegos que usted y su perro juegan; es decir, usted siempre debe quedarse en posesión del juguete cuando el juego termine.Obviamente los perros no se comunican como las personas.

El
lenguaje de perro a perro es muy diferente al lenguaje de persona a persona y depende de nosotros los humanos el tratar de entender y aprender dicho lenguaje animal. En su mayoría, las personas se comunican verbalmente, mientras que los perros tienen formas de comunicarse con señales y signos a través del lenguaje corporal. Por lo tanto, para convertirnos en buenos entrenadores, necesitamos reconocer y entender el lenguaje corporal de nuestros perros.

Es por ello q nos dedicamos a educarlos para que tengan un hogar seguro y saludable, tanto para el amo como para la mascota.

CONTACTANOS

Tel: (044) 5527218728

Ofna: 50191743

o

Escribenos a: entrena_canino@hotmail.com

PROF. DIEGO CARMONA P.
PROF. MAURICIO LOPEZ P.

¡¡¡¡¡¡Y PREGUNTA POR NUESTRAS TARIFAS!!!!!!

MAS RAZAS

PARA SABER UN POKO MAS SOBRE LA RAZA DE TU PERRO, CUIDADOS, FACTORES DE RIESGO, PROS Y CONTRAS, HAS CLICK EN www.perrilandia.com

viernes, 4 de enero de 2008

Borzoi

INTRODUCCIÓN:
El Borzoi, o Galgo Ruso, es posiblemente el más aristocrático de todos los perros de raza. Un perro alto y delgado, de porte muy elegante. Este era el perro que los zares y nobles rusos empleaban para cazar lobos. Cada familia teniendo su propia cría o linaje, algunas de ellas llegaban a tener hasta 150 de estos magníficos perros en un determinado momento.Esta es una de las razas de galgos. Su desarrollo fue para la cacería de persecución, empleando la vista como principal sentido. Entre sus presas de incluyeron las liebres y los lobos, lo cual nos provee una idea de la velocidad, agilidad y fuerza que tiene este perro.Su carácter tranquilo y belleza le permitió ser parte de los palacios más hermosos construidos por el hombre. Su habilidad también le reservó un lugar muy prestigioso en los campos abiertos. En el círculo de competencias, son muchos primeros lugares los que ha conquistado.

ORIGEN:
Esta raza es originaria de Rusia. Se estima que haya sido una de las razas de galgos del Medio Oriente o tal vez el Sloughi (o Galgo Árabe) que se cruzó con un perro de pelo largo cosa que pudiera resistir el clima frío de Rusia. Se sabe que ya en el siglo XVII era empleado en la cacería y la raza era celosamente criada. Se le llevó a Inglaterra en 1875, llegando a los Estados Unidos en 1889.Existieron varios linajes en esta raza, llegando a demostrar ciertas variedades entre sí. Todas estas estirpes, excepto la que conocemos en el presente, eventualmente desaparecieron.
MASCOTA:
Se le considera de temperamento dócil pero debido a sus requerimientos, no es una mascota fácil de mantener.
Cualidades positivas:
· Es un perro muy noble.· No requiere el espacio proporcional a su tamaño. Se adapta bien a un rincón de la casa donde se pueda echar. Hace bien en apartamento o casa.· No hace mucho ruido. No es un perro que ladra mucho.· Es uno de los perros más elegante. Paseando por la calle o el parque, no hay otro perro que pueda superar su belleza. Claro, podemos ser fanáticos de cualquier otra raza y llevar esto a desacuerdo, pero si pudiéramos llegar a ser imparciales, el Borzoi no tiene competencia.

Cualidades negativas:
· Requiere ser cepillado a menudo, de lo contrario suelta mucho pelo.· Necesita ejercicio frecuente.· El instinto de persecución lo tiene muy desarrollado. Si se suelta, puede ser difícil lograr controlarlo. También puede ser un problema en las fincas donde hay animales domésticos, como gallinas.

OTROS NOMBRES:
Al Borzoi también se le llama “Galgo Ruso” y “Lebrel Ruso”. En inglés se le conoce por “Borzoi” y “Russian Wolfhound”.

DESCRIPCIÓN:
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

CABEZA:
Alargada, delgada.

STOP:
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es poco pronunciado o no del todo detectado; del cráneo pasa al hocico sin detectarse la frente.

HOCICO y BOCA:
Largo, puntiagudo. Se le permite la mordida de nivel (los dientes de la mandíbula inferior caen perfectamente bajo los dientes de la mandíbula superior) y la mordida de tijera (al cerrar la boca los dientes de abajo descansan en la parte interior de los de arriba).

OJOS:
Debe de ser oscuros, oblicuos.

OREJAS:
Pequeñas. Las mantiene caídas hacia atrás. En acción las puede levantar.

CUELLO:
Largo, fuerte, arqueado.

CUERPO:
Alto, esbelto.

PECHO:
Estrecho.

PELO:
El pelo es de largo medio. Puede ser liso u ondeado, de textura sedosa.

COLOR DEL PELO:
Cualquier color, o combinación de colores es aceptable.

COLA:
Cola larga. La mantiene caída entre las patas.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: Los machos miden de 74 a 81 cm (aproximado de 29 a 32 pulgadas). Las hembras de 69 a 76 cm (aproximado de 27 a 30 cm).

PESO:
El peso de los machos es de 34 a 65 Kg. Las hembras son más pequeñas.

CAMADA:
Usualmente la camada es de seis a siete perritos. Se registran camadas de hasta 13 cachorritos.

LONGEVIDAD:
Usualmente logran de 12 a 13 años.

No hay comentarios: