ACERCA DE NOSOTROS

Tener una mascota tan activa y grande como un perro (sin importar la raza) representa una gran responsabilidad, y precisamente dentro de ella hay muchos otros compromisos tales como la ‘educación’ o el adiestramiento del animal.

El entrenamiento de un perro no sólo nos permitirá establecer el lugar del animal dentro de la familia, sino q
ue juega un papel muy importante para asegurar una feliz y exitosa relación de ‘amo-mascota’.

A través del entrenamiento un perro entenderá mejor su lugar dentro del ambiente familiar y lo que sus compañeros humanos esperan de él, además de que le será más sencillo adaptarse a la mayoría de los ambientes donde se desenvuelva.

Al mismo tiempo, mientras los humanos entendamos mejor el
comportamiento de los perros, más gratificante será nuestra relación con ellos.

Lo que hace que los perros sean la mascota favorita de los humanos es que, al igual que las personas, todos tienen diferentes personalidades y son animales sumamente
sociables. Para ellos es muy natural vivir e interactuar con un grupo.

En ocasiones, la convivencia llega a ser tan agradable que incluso algunas familias les atribuyen valores humanos a sus perros, lo cual puede representar un grave problema puesto que éstos nunca dejarán de ser animales con un instinto salvaje más desarrollado que el nuestro.

Por eso es tan importante que antes de adoptar una mascota, en este caso un perro, nos informemos muy bien tanto de sus cuidados y características como especie como las diversas razas que existen.A pesar de que los perros hoy en día están domesticados, todavía requieren de una estructura de grupo o manada como la de sus ancestros y parientes salvajes, los
lobos.

Por naturaleza, algunos perros son manos y obedientes, mientras que otros adoptan el papel de líderes y tiene un comportamiento más rebelde. Sin embargo, en el grupo formado por caninos y humanos es imperativo que el perro entienda que él tiene menor rango que cualquier otro humano, incluyendo a los niños, y esta tarea es responsabilidad de sus dueños.

Uno de los modos más comunes en que los perros suelen dar a notar la jerarquía dentro de la manada es siguiendo reglas muy básicas, por ejemplo: un perro líder siempre come primero y se hace merecedor al mejor lugar para descansar, siempre y cuando así lo desee.

Estas reglas pueden ser copiadas o imitadas en la relación entre humanos y caninos, por ejemplo, una forma muy sencilla de establecer y mantener a su familia y a usted en la posición de líder es controlando los juegos que usted y su perro juegan; es decir, usted siempre debe quedarse en posesión del juguete cuando el juego termine.Obviamente los perros no se comunican como las personas.

El
lenguaje de perro a perro es muy diferente al lenguaje de persona a persona y depende de nosotros los humanos el tratar de entender y aprender dicho lenguaje animal. En su mayoría, las personas se comunican verbalmente, mientras que los perros tienen formas de comunicarse con señales y signos a través del lenguaje corporal. Por lo tanto, para convertirnos en buenos entrenadores, necesitamos reconocer y entender el lenguaje corporal de nuestros perros.

Es por ello q nos dedicamos a educarlos para que tengan un hogar seguro y saludable, tanto para el amo como para la mascota.

CONTACTANOS

Tel: (044) 5527218728

Ofna: 50191743

o

Escribenos a: entrena_canino@hotmail.com

PROF. DIEGO CARMONA P.
PROF. MAURICIO LOPEZ P.

¡¡¡¡¡¡Y PREGUNTA POR NUESTRAS TARIFAS!!!!!!

MAS RAZAS

PARA SABER UN POKO MAS SOBRE LA RAZA DE TU PERRO, CUIDADOS, FACTORES DE RIESGO, PROS Y CONTRAS, HAS CLICK EN www.perrilandia.com

viernes, 4 de enero de 2008

Affenpinscher


INTRODUCCIÓN:
El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como cómico, muy travieso y también muy chismoso. Sin embargo, su reputación como cazador de ratones y otros animales perjudiciales es excelente; se le mantenía en los negocios y establos con tal propósito. Su tamañito no le permite ser perro de protección, pero como guardián es magnífico vigilante. Todas sus cualidades hacen de este perrito una adorada mascota de compañía.Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, donde uno de estos perros no cedió antes un potro enfurecido. Lo cual, tal vez, ni a un Gran Danés se le hubiese ocurrido hacer. Pero sus hazañas van aun más lejos, en Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se le enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder y eventualmente irse. Aun un grupo de doberman, atacando en masa, se estarían jugando la vida en semejante encomienda.Estuvo muy cerca de desaparecer debido a los desastres de la Segunda Guerra Mundial. Aun no es una raza que se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y Gran Bretaña se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas dos décadas.

OTROS NOMBRES:
Al Affenpinscher en inglés se le conoce por “Affenpinscher”, “Affen”, “Black Devil”, “Monkey Pinscher” y varios nombres más con el calificativo “Monkey” que se traduce a Mono.

DESCRIPCIÓN:
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si su propósito es exhibir su perro, debe de consultar las medidas de la federación donde desea competir.

DISPOSICIÓN:
Alerta, seguro de sí mismo. Cariñoso con la familia pero no con los desconocidos. En las competencias se le requiere que actúe con seriedad pero sin dejar de ser fluido y algo simpático. No debe demostrar timidez en ningún momento.

APARIENCIA GENERAL:
El Affenpinscher es un perro pequeño de conformación cuadrada; tan alto como largo. Algunas federaciones permiten que las hembras sean ligeramente más largas que altas. La espalda es recta.

CABEZA:
Relativamente redonda. No muy grande ni pequeña en comparación con el cuerpo.
STOP:
El "stop", parte frontal de la cabeza debajo de la frente (también llamado salto nasal frontal), es pronunciado.

HOCICO y BOCA:
Corto, pero no achatado. En los Estados Unidos se prefiere que el hocico tenga el largo de la distancia entre los ojos. Los labios deben de ser negros, con el labio inferior prominente. La mordida debe de ser ligeramente corta (“undershot”); cuando cierra la boca los dientes de la mandíbula inferior quedan delante de los dientes de la mandíbula superior. Se permite una mordida a nivel (dientes inferiores bajo los dientes superiores) siempre que mantenga la expresión de “mono” típica de la raza. Los dientes y la lengua no deben de verse cuando cierra la boca.

NARIZ:
Negra.

OJOS:
Redondos, penetrantes y brillosos. Dos azabaches resplandecientes entre el largo pelo de la cara. No son saltones.

CEJAS:
De mucho pelo.

OREJAS:
Si son recortadas debe mantenerlas paradas. El corte se hace cuando el cachorro tiene de ocho a diez semanas. Si no son cortadas en los Estados Unidos se le permite mantenerlas paradas, paradas y caídas en las puntas, y caídas; en otros lugares las prefieren erguidas o erguidas con las puntas caídas. El pelo de las orejas es cortado.

CUELLO:
No muy largo. Recto.

CUERPO:
De forma cuadrada. La altura es aproximadamente igual al largo. La espalda es recta y horizontal.

PELO:
De textura áspera, tipo alambre; no es liso pero tampoco rizado. Muy abundante. En el cuerpo debe de tener un largo aproximado a una pulgada (2.5 cm); ligeramente más largo en la cabeza, cuello, pecho, parte inferior del cuerpo y las patas; en la parte de atrás del cuerpo puede ser ligeramente más corto que en el cuerpo. En los adultos se nota una ligera melena. La piel no debe de tener arrugas o pliegues.

COLOR DEL PELO:
Los colores de esta raza son negro, gris, plateado, castaño en diferentes tonalidades, y negro y castaño. Es posible que algunos de color entero tengan una sombra plateada o de otra tonalidad de castaño. Algunos tienen una línea blanca en el pecho, que aunque no del todo deseada, al menos algunas federaciones aceptan. Las motas blancas en el pelaje no son deseadas. De acuerdo al reglamento de algunas federaciones en las competencias el color no es significante. En algunos lugares el color negro es el preferido.

EXTREMIDADES DELANTERAS:
Las patas delanteras deben de ser rectas. Los codos cerrados; altos, muy cerca del cuerpo.

EXTREMIDADES TRASERAS:
Las patas traseras deben descansar bajo del cuerpo sin crear mucho arco. Vistas desde atrás deben de ser rectas y paralelas.

PIES:
Pequeños, de forma redondeada. Deben de indicar hacia alante (ni hacia adentro ni hacia afuera).

COLA:
En algunos países es recortada a dos terceras partes de su largo total, en otros lugares como los Estados Unidos se corta de una a dos pulgadas de largo (2.5 a 5 cm). También se le permite tenerla de su largo natural. Es mantenida alta. Cuando la tiene larga es ligeramente curvada.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: Lo más pequeño posible. Usualmente de 23 a 28 cm (aproximado de 9 a 11 pulgadas), aunque en los Estados Unidos no debe ser más de 26 cm (10½ pulgadas). De aquellos que lo consideran un terrier, es el más pequeño; de los que le consideran un Schnauzer; es el más pequeño también.

PESO:
De 3 a 4 Kg (aproximado de 6½ a 9 libras).

No hay comentarios: